|
Página principal El caso de Sergio Poemas y palabras de Sergio Palabras de su madre Galería de fotos |
A NUESTROS SERES QUERIDOS A mi hijo ya lo mataron cuidemos a los suyos. Esta frase me identifica con cientos de padres que de una forma u otra han perdido a sus hijos, gracias al accionar de algunos policías (yo diría muchos) ineficientes e incapaces de manejar situaciones donde seres humanos inocentes, confundidos e indefensos, quedan atrapados en su area de tiro, entre policías y ladrones. En su afán por demostrar que tienen el poder, hacen uso y abuso de sus armas, dejando a su paso el tendal de víctimas, avasallando con su proceder, los derechos de nosotros, los ciudadanos. No importa la edad que tengan. Algunas de nuestras víctimas fueron asesinadas por policías, o ex policías para robarles su auto, otros han sido ejecutados a la salida de algún bailable, algún recital de Rock, algún partido de fútbol, en la vía pública, en su lugar de trabajo, o en la misma comisaría, después de ser golpeados o ignoradas sus condiciones físicas y sanitarias; esto se llama desprecio por la vida humana. Niños y adolescentes han sido violados y torturados para luego ser asesinados o no, por delincuentes que cuentan con el amparo de algunos funcionarios, algunos han sido muertos, cuando policías soberbios, que creyéndose infalibles y después, de perseguir a delincuentes que nunca detienen, disparan sus armas contra niños y adolescentes que cruzan la calle o viajan en colectivo, y otros, como mi querido hijo son fusilados por decenas de policías cuando son usados como rehenes por algún malviviente. Todo esto ocurre en la realidad y también lo vemos en las películas: En el cine: los muertos son extras que cobran un muy buen sueldo y que terminada la filmación, se levantan y vuelven a sus casas. En la vida real, los muertos son reales, las balas también y nuestros hijos, no pueden levantarse y jamás vuelven a casa. Civiles y uniformados se llevan las vidas y los sueños de nuestros seres queridos, amparados por la impunidad, matando a diestra y siniestra y sembrando el horror en las casas de la tragedia. Mientras esta situación destruye hogares y deja a familias enteras asoladas e indefensas, con una tremenda carga emotiva y el terrible dolor de tener que aceptar la pérdida de un ser querido, la Justicia tambien ha sido cuestionada por su lentitud, la falta de investigación, la paralización de las causas y su desinterés por las mismas. Es por eso, que nosotros, madres y familiares hemos decidido unirnos para seguir adelante con esta lucha y así tratar de llegar a la verdad y a la justicia, aceptando la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Esta Comisión es libre, soberana e independiente, no responde a ningún poder partidario, religioso, cultural, o social, ésta no es una Comisión de ideas, sino de sentimientos. No queremos mas hijos muertos en forma injusta, absurda y violenta. No queremos que algunos funcionarios antepongan el poder, la soberbia y la autoridad, al derecho a la vida de las personas. Nuestros hijos están en el cielo, nosotros en el infierno, y desde aquí, desde este infierno que nos ha tocado vivir, seremos el grito del silencio de nuestros hijos. María Teresa Schnack de Schiavini. La Comisión FUE FUNDADA EN JUNIO DE 1992. |